Monasterio de Sant Joan les Fonts: Un tesoro románico en la Garrotxa

31 enero 2025

La comarca de la Garrotxa esconde verdaderas joyas arquitectónicas e históricas. Una de ellas es el Monasterio de Sant Joan les Fonts situado entre coladas de lava.

Un poco de historia

El monasterio se fundó en 1079, cuando los vizcondes de Besalú, Udalard Bernat de Milany y Ermesenda, cedieron la iglesia a la abadía de Sant Víctor de Marsella. A partir de ahí, se estableció un priorato benedictino que se mantuvo activo hasta la desamortización del siglo XIX.

El edificio religioso que podemos visitar hoy día data principalmente del siglo XII y destaca por su arquitectura románica. Con una planta basilical de tres naves, sus ábsides decorados con arcuaciones lombardas son un ejemplo destacado de este estilo artístico.

Un entorno espectacular

El monasterio se encuentra en un lugar rodeado de naturaleza y forma parte de un itinerario que permite descubrir la geología volcánica de la Garrotxa. A pocos metros del edificio se puede seguir la Ruta de las Tres Coladas, un fascinante recorrido por las formaciones basálticas originadas por las erupciones volcánicas de hace miles de años.

Además, muy cerca del monasterio, se puede admirar el puente medieval de Sant Joan les Fonts, una construcción hecha con piedra volcánica que atraviesa la riera de Riudaura y que añade aún más encanto al paisaje.

Una visita imprescindible

El monasterio es un testimonio vivo de la historia medieval de Cataluña, combinando patrimonio arquitectónico, espiritualidad y un entorno natural excepcional. A pesar de sus transformaciones a lo largo de los siglos, sigue siendo una joya del románico catalán y un punto de interés imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.

Así que ya sabes:

¡DISFRUTA DE LA ARQUITECTURA DE LA GARROTXA!

Descubre el edificio religioso desde el aire aquí!

Más información del monasterio de Sant Joan les Fonts aquí!

Más información sobre Sant Joan les Fonts aquí!

Comparte